Febrero de 2022. A través del Programa Piloto para la Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), busca garantizar el acceso a la seguridad social para este sector de la población.

Lorena Haro Castro, titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS en Sinaloa, mencionó que este esquema de aseguramiento ofrece una cobertura integral al contar con los 5 seguros que prevé la Ley del Seguro Social. Atención médica, farmacéutica y hospitalaria, incapacidad por enfermedad o accidente, pensión pon validez o defunción, ahorro para el retiro y guarderías, entre otros. Y es posible registrar a sus beneficiarios legales, tales como cónyuges, padres –si son dependientes económicos y cohabitan el mismo domicilio- e hijos.

El trámite, explicó, es sencillo y se puede realizar por internet a través del portal de servicios digitales del IMSS http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar. Por medio del sistema el patrón registra e inscribe a sus trabajadores del hogar, señalando los días que laboran y el ingreso que perciben, sólo se requiere que el patrón proporcione su CURP y un correo electrónico, domicilio y datos de contacto.

“Posteriormente el portal, que es muy amigable, le pide al patrón información básica de la persona trabajadora del hogar y señale los días del mes siguiente al de la inscripción en que la persona estará laborando en las actividades del hogar del patrón, así como su salario, y el sistema calculará la cuota a pagar.”

Informó que en Sinaloa, en el 2021, cerca de 2 mil trabajadoras domésticas se registraron ante el Instituto.

IMSS Sinaloa