En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha en Sinaloa el Programa de Limpieza de Ríos, propuesta de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, operada a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua.
“Hagamos eco del llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, para el cuidado del agua, de su uso y de una mejor racionalidad para su utilización, pues la prioridad número uno es que no falte el agua para el consumo humano, que es todavía más importante que el uso agrícola”, dijo.


El gobernador Rocha reconoció que la vocación predominante en Sinaloa es la producción de alimentos, pero advirtió que ante la baja captación en las presas se prevé una sensible reducción en la superficie siembras, en esta temporada se producirán solamente 2 millones de toneladas, que es la tercera parte, esto ante la escasez de agua.
En la comunidad de El Téroque, se organizaron 15 grupos de trabajo para recolectar desechos sólidos tanto orgánicos como inorgánicos de la ribera de río. Rocha comentó en entrevista, que estas acciones se realizarán también en otros ríos de la entidad.


El director técnico de CONAGUA Cuenca Pacífico Norte, Ramón López, en su mensaje mencionó que han estado monitoreando la calidad del río, misma que se encuentra en semáforo amarillo. Dijo que aún hay tiempo para su recuperación realizando limpieza, ordenamiento, eliminando contaminantes y llevando a cabo una reforestación.
Estuvieron presentes el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, el alcalde del vecino municipio de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, legisladores, funcionarios federales, estatales y federales, además de autoridades indígenas y ejidales.

Teroque, El Fuerte, Sinaloa.