02 de junio de 2022- La dirección regional de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, dio a conocer que este lunes 6 de junio se abrirá el registro para las personas con discapacidad permanente en el municipio de Ahome al igual que en otros estados del País.
La directora de Bienestar en Ahome, Isaura Salas, anunció las fechas de registro para tramitar la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad Permanente, programa que otorgará, a partir de este año, un apoyo de 2 mil 800 pesos bimestrales.
Para registrarse en este programa, cada semana se hará el registro conforme a la letra inicial del apellido paterno:
• Lunes A, B, C
• Martes: D, E, F, G, H
• Miércoles: I, J, K, L, M
• Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R
• Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z
• Sábado: todas las letras
Para aplicar en el programa, los requisitos son:
• Identificación oficial vigente
• CURP
• Acta de nacimiento legible
• Comprobante de domicilio
• Certificado de Discapacidad Permanente
• Teléfono de contacto
Las personas deberán ubicar su módulo de registro en la siguiente liga:
http://pension.personasdiscapacidad.bienestar.gob.mx/
El registro concluirá el 30 del presente mes de junio.
Como el programa más humano de su gobierno, calificó Rubén Rocha Moya la pensión universal para personas con discapacidad, que permitirá que las personas de 0 a 64 años que viven en esta condición, reciban un apoyo económico de 2 mil 800 pesos bimestrales. En Sinaloa son un total de 84 mil personas, programa en el que se destinarán 595 millones de pesos.
Esta mañana, el gobernador Rocha y la secretaria del Bienestar del Gobierno de la República, Ariadna Montiel Reyes, hicieron el anuncio acompañado de funcionarios, revelando que el programa de registro de solicitantes se abrirá el 6 de junio y concluirá el 30 de este mismo mes, periodo en el cual se espera que se registren las 60 mil 721 personas de 30 a 64 años de edad que están fuera de esta pensión, que actualmente beneficia a 23 mil 456 personas de 0 a 29 años de edad, por lo cual el padrón final se elevará a 84 mil 177 derechohabientes.
Bienestar/Sinaloa