Culiacán, Sinaloa, lunes 14 de febrero de 2022.- Durante los siguientes 10 días, una delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará un diagnóstico de la red de Unidades de Medicina Familiar, centros de salud y hospitales integrales y generales del estado de Sinaloa, con el propósito de revisar las condiciones físicas y de equipamiento, para evaluar su eventual incorporación al Programa IMSS-Bienestar.

El gobernador Rubén Rocha Moya recibió a esta delegación, encabezada por el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, en un evento donde el director general, Maestro Zoé Robledo, se enlazó a través de una videoconferencia desde la Ciudad de México.

El mandatario estatal consideró muy positivo este diagnóstico que se hará de la red hospitalaria en los 18 municipios, y designó al secretario de Salud, Héctor Melesio Cuén Ojeda, para ser el contacto con esta delegación del IMSS, a fin de estar estrechamente coordinados en los trabajos. “Vamos a facilitar las cosas y lo que se necesite y que tengamos que aportar nosotros lo haremos con gusto, y apoyados en eso, tengan plena confianza que nosotros vamos a aportar lo que nos corresponde”, dijo.

De manera virtual, el director general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que el levantamiento-diagnóstico del censo de las unidades médicas en Sinaloa para iniciar el proceso de transición “tiene mucho que ver con cuestiones médicas, los cuatros ejes que van desde el personal, la infraestructura, el equipamiento y los servicios, y también el abasto de medicamentos”.

Por su parte, el secretario de Salud estatal, Héctor Melesio Cuén Ojeda, comentó que es una buena oportunidad que se presenta para mejorar en un tema muy sentido, como es la salud de la población, y precisó que se hará lo que se tenga que hacer como resultado de este diagnóstico.

A su vez, el secretario general del IMSS, Marcos Bucio, dio a conocer que el objetivo es incorporar al Programa IMSS-Bienestar el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el Hospital General de Culiacán y el Hospital Integral del valle de El Carrizo, donde se brindará atención a la población que no cuente con seguridad social del IMSS o ISSSTE.

Por otra parte, destacó la remodelación del área de laboratorio del Hospital Regional del IMSS en Culiacán, en donde menos de una hora se atienden a cerca de 400 personas, dando preferencia a los adultos mayores.

También estuvieron presentes en la reunión, la directora de Atención de Primer y Segundo Nivel del IMSS, la doctora Xóchitl Palma; el coordinador Técnico de Órganos Superiores, el sinaloense Gustavo Zavala Guerrero; y la Representante del IMSS en Sinaloa, la doctora Tania Clarissa Medina López.

SINALOA