Este 1 de junio se van a elegir 5 ministras y 4 ministros para la Suprema Corte de Justicia en México. 

Además, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. cuenta con dos vacantes, deberá llegar 1 magistrada y 1 magistrado. 

También 15 cargos de magistrados y magistradas para las Salas Regionales de este Tribunal, 5 cargos también magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 cargos de magistraturas de circuito y 386 cargos de jueces y juezas de distrito.

El diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar, acompañado de diputados y el alcalde Gerardo Vargas, encabezó la reunión informativa sobre lo que será este proceso inédito en el país.

En conferencia de prensa, informó que será un ejercicio diferente, no habrá casillas sino centros de votación con boletas con ciertas características.

Estiman que habrá una participación del 30% de la lista nominal en el país.

En este año viene una renovación, y en 2027 viene otra para la renovación total del Poder Judicial, explicó.

Por otra parte, el legislador adelantó que en periodo de septiembre a diciembre, abordarán ahora a los ministerios públicos y fiscalías, “tenemos que hacer una cirugía de caballo, ahí se concentra el nepotismo y desdén, trato arbitrario, la corrupción, no se integran bien las carpetas que llegan a los jueces”, expresó.

El INE, órgano responsable de esta elección, en su página de internet publicó información sobre este proceso, cuantos cargos de elegirán y quienes son las y los que aspiran a estos cargos del Poder Judicial, conócela a detalle en este link:

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.