25 de mayo de 2021. Informó este martes el Sistema Metereológico Nacional dependiente de la CONAGUA, que se mantiene en vigilancia por dos áreas ubicadas en el Océano Pacífico que podrían formar zonas de baja presión con potencial ciclónico.
Una representa una probabilidad del 30% y otra del 20% de desarrollo ciclónico en los próximos cinco días.
La COEPRIS en Sinaloa hizo un llamado a la población a acentuar la toma de precauciones ante el próximo ciclo de lluvias en Sinaloa y poner atención a los avisos oficiales meteorológicos y de Protección Civil para prepararse y prevenir cualquier contingencia.
“Se pronostica una temporada de huracanes posiblemente por encima del promedio normal. El calentamiento de la región tropical de los océanos durante los meses de agosto, septiembre y octubre, será el factor principal para el aumento del desarrollo ciclónico según los expertos por lo que la cultura de la prevención es el mejor camino a seguir en periodo de huracanes”, señaló Jorge Urbina, titular de la dependencia en el estado.
SMN/COEPRISS