Los Mochis, Sin. 14 de enero de 2022. Con la reforma eléctrica se busca recuperar un servicio público que es un derecho para los mexicanos, dijo el diputado federal Ignacio Mier Velazco, en su exposición sobre las bondades de este proyecto del Gobierno Federal.

Durante la asamblea informativa sobre la Reforma Eléctrica que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Autónoma Indígena de México, el legislador aseguro que fue durante el sexenio de Vicente Fox cuando se entregó esta industria a “generadores independientes”.

Puntualizó que fue en ese periodo que se inició el negocio desde el gobierno de la industria en México, incrementando principalmente las tarifas.

Mier Velazco aseguró que en el caso de Sinaloa, fue la sierra, en las minas, donde se empezaron a construir generadores independientes de electricidad para el auto abasto.

“Necesito que trabaje mi mina, mi cementera y necesito tener mi generador”, destacó.

Con ello, las empresas privadas empezaron a generar su propia electricidad y los excedentes se lo vendían a Comisión Federal de Electricidad, que fue donde se empezó a hacer negocio, porque en este momento, el 60 por ciento de la electricidad la generan los privados.

El diputado de Morena aclaró que el 2013, con la reforma eléctrica de Enrique Peña Nieto, se incluyó en la Constitución la acción ilegal para entregar el servicio eléctrico a empresas privadas.

“Esta reforma se aprobó el 12 de diciembre en 40 minutos y sin dictamen” apuntó.

Actualmente, CFE está perdiendo más de 400 mil millones de pesos, es decir, casi lo mismo de lo que el gobierno invierte en todos los programas sociales, aseguró Mier.

En representación del Presidente Municipal Gerardo Octavio Vargas Landeros, acudió el Secretario del Ayuntamiento Genaro García Castro, quién fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes, y en su mensaje dijo que este tipo de acciones es parte de los gobiernos de la cuarta transformación, y que trabajarán en equipo y unidad con el Gobierno Federal, el Gobierno Estatal, los diputados, los senadores, los alcaldes y la ciudadanía en general, para devolver a la gente la tranquilidad y mejorar su calidad de vida.

La diputada federal Ana Ayala, representante de este Municipio de Ahome, así como el diputado Presidente de la JUCOPO, Ignacio Mier, dijeron que el objetivo de la Reforma Eléctrica, propuesta por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es recuperar la soberanía nacional y regresar al pueblo mexicano la garantía del servicio de energía eléctrica y otros energéticos y bajas tarifas del costo.

Por su parte el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, dijo que efectivamente esta acción es un trabajo en unidad, y que para que haya piso parejo y atender primero a los pobres, como lo marcan las políticas gubernamentales de la cuarta transformación, es que se genera este trabajo de difusión de los objetivos de la Reforma Eléctrica.

Durante su participación, la senadora Imelda Castro, dijo que en la Cámara Alta ya están listos para aprobar esta reforma. Mientras que, la diputada Ana Ayala aseguró que con este proyecto de AMLO las tarifas eléctricas no van a aumentar más allá de la inflación.

Cinthia Soto/ Ahome