El lunes 14 de abril del presente, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, notificó a los productores de tomate de México, su intención de retiro del acuerdo 2019 por el que se suspende la investigación de derechos antidumping sobre tomates frescos procedentes de México.
El Departamento de Comercio, puede retirarse del acuerdo 2019 mediante notificación por escrito con 90 días de anticipación, por lo que será el 14 de julio del 2025 cuando se rescinda dicho acuerdo y se emita una orden de imposición de derechos antidumping por el 20.91 por ciento del valor de las exportaciones, lo que seguramente tendrá un fuerte impacto en las exportaciones del tomate que representan alrededor de 3 mil millones de dólares con un volumen de alrededor de 2 millones de toneladas, informó la CAADES.
Si el acuerdo se termina, entraría en vigor un arancel antidumping del 20.91 por ciento, lo que tendría un fuerte impacto en la exportación del tomate de México, que representa un valor nacional de 2 mil 700 millones de dólares y da una ocupación directa e indirecta de alrededor de 950 mil personas a nivel nacional, y particularmente en Sinaloa ya que el tomate representa más del 50 por ciento de las 800 mil toneladas que exportó nuestro estado en el 2024, precisó el organismo.
Actualmente, la temporada agrícola 2024 – 2025 del tomate en Sinaloa, está actualmente en un nivel bajo y terminará en el mes de mayo, por lo que de aplicarse estos aranceles, en este ciclo no habría afectación para nuestro estado, sin embargo para otros estados, del occidente y bajío que producen con agricultura protegida y cielo abierto, podrían ser afectados.
“Las organizaciones de productores de tomate de México, conjuntamente con el Gobierno Federal, a través de la SADER y la Secretaría de Economía ya estamos atendiendo este asunto, con el propósito de establecer negociaciones con el Departamento de Comercio de Estados Unidos donde seguramente se modificarían los precios de referencia y requisitos de monitoreo y seguimiento a las exportaciones y así poder llegar a un nuevo acuerdo de suspensión de dumping del tomate” expresó el presidente de CAADES, Jesús Rojo Plascencia.

En el supuesto de firmar un nuevo acuerdo como lo hemos hecho desde hace 30 años, tendríamos hasta el 2030 o antes, si dentro de ese periodo alguna de las partes solicita consultas para revisar el acuerdo, para exportar como lo hemos estado haciendo sin aranceles, precisó el dirigente agrícola.
Sinaloa.