El gobernador Rubén Rocha puso en marcha los trabajos de construcción del malecón de más de 5 kilómetros sobre el margen izquierdo del río Culiacán, donde se invertirán 667 millones de pesos.

La obra forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, y es considerada la mayor obra de las últimas décadas para esta ciudad.

“Hemos hecho obra que reclama y quiere la gente y la vamos a seguir haciendo; tenemos que hacer obra para el desarrollo de todos”, dijo el gobernador Rocha, ya que este malecón además de mejorar el tráfico vehicular de la zona poniente de la ciudad, generará 5 mil empleos directos e indirectos durante los 18 meses que durará su construcción.

El Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social comprende una inversión de 2 mil 300 millones de pesos en la ejecución de 62 obras de alto sentido social, contempladas en 32 proyectos, donde se estima una generación de 20 mil empleos.

El mandatario estatal explicó que el nuevo malecón será un par vial del bulevar Pedro Infante, para desahogar el tráfico de esa vialidad, y tendrá gazas de acceso en los distintos puentes que existen, como el que está sobre el bulevar Rolando Arjona, y sobre el bulevar Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros.

Al hacer la explicación técnica, el secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, informó que en la construcción de esta vialidad se contemplan criterios de movilidad sostenible, incluyente y segura, considerando preferentemente al peatón, ciclistas, transporte público y vehículo particular.

Explicó que la vialidad tiene una longitud de 5 mil 433 metros con un ancho de 32 metros, contará con dos calzadas de 9 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2 metros de ancho cada uno, y banquetas de 3 metros y 3.5 metros del lado del río.

Se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 5 gazas de incorporación en cada estructura. Contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión.

Además Incluye alumbrado público con tecnología LED para el ahorro y eficiencia en el consumo de la energía. Arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua. La pintura en pavimentos será tipo termoplástica de bajo mantenimiento y una vida útil 15 años. Mobiliario urbano compuesto por semáforo vehicular en cruce con el bulevar Juan M. Zambada, bancas, cestos para basura y bici estacionamientos.

Culiacán, Sinaloa.